miércoles, 21 de diciembre de 2011

Mensaje de Navidad y Año Nuevo del Obispo



“Como cristianos, estén siempre alegres,

os lo repito, estén alegres”  (Fil.4,4).



 Muy queridos hermanos y hermanas:
 

Pareciera que Navidad no tiene necesidad de comentarios. ¿Hay acaso necesidad de estímulos para entregarse a esta alegría tan sencilla y natural? El ambiente todo, nos invita a la alegría. Esta fecha es la que hace posible la desconcertante invitación de Pablo: “Como cristianos, estén siempre alegres, se los repito, estén alegres” (Fil 4,4). La razón de esta invitación es que “el Señor está cerca”. Y no se trata de cualquier forma de alegría; la nuestra, es una alegría  “como cristianos”, es decir, fundada en Cristo.



No se trata de una alegría ficticia, inconsciente; no se trata de la alegría inocente de los niños, sino de la alegría profunda que brota de la certeza de que, en su Hijo querido, Dios se ha hecho cargo completamente de nosotros, (ver Rom 8,31-39). Por esto, podemos afrontar la vida, aún en la adversidad con la alegría serena de que Dios, en el Niño de Belén, camina a nuestro lado. En este Niño descubrimos, que no obstante todos los signos en contrario, nuestra vida tiene sentido, orientación.



Los ángeles, en la noche de Belén dicen a los pastores: “Les traigo una buena noticia, … una gran alegría…!” (Lc 2,10). Pero, ¿cómo podemos hablar de alegría en un mundo herido por la violencia, por el desamor? Hay tanto dolor acumulado, tanto sufrimiento inútil y evitable! Nuestra sociedad tecnológica ha logrado multiplicar las ocasiones de placer, pero encuentra muy difícil engendrar la alegría. Porque la alegría tiene otro origen. Es espiritual. Podremos encontrar la verdadera alegría acercándonos a Dios y apartándonos del mal.



Esta fiesta es la constatación del amor irreversible de Dios que nos brinda la inmensa alegría de la adopción filial, esta fiesta es la fiesta de nuestra nueva condición de hijos adoptivos de Dios. Dios nos ha hecho hijos en su Hijo. Y de esta alegría nadie queda excluido. No es necesaria ninguna añadidura exterior o material, basta la certeza interior de ese amor que nos redime, que está siempre con nosotros, principalmente en los momentos difíciles de nuestra vida, las estrecheces, la enfermedad, la vejez. Tal es el origen de la verdadera alegría. No hacen falta paraísos artificiales.



No he encontrado palabras más bellas para expresar esta convicción que las dichas por el Papa León Magno (430-461): “que nadie se considere excluido de esta alegría, pues el motivo de este gozo es común para todos; nuestro Señor, en efecto, vencedor del pecado y de la muerte, así como no encontró a nadie libre de culpa, así ha venido a salvarnos a todos. Alégrese pues, el justo, porque se acerca la recompensa; regocíjese el pecador porque se le brinda el perdón; anímese el pagano, porque es llamado a la vida.” Antes ha dicho “no puede haber lugar para la tristeza, cuando nace aquella vida que viene a destruir el temor a la muerte y a darnos la esperanza de una eternidad dichosa.”



Si, queridos hermanos y hermanas, la palabra clave es “vida”, esta fiesta es la celebración del nacimiento de quien dijo: “Yo he venido para que tengan vida en abundancia”.  Entonces no puede haber tristeza, sino una inmensa alegría porque la luz de la vida resplandece siempre sobre nosotros.



Que esta certeza brille siempre sobre nuestra vida en toda circunstancia, y que la Virgen Santa, en cuyo seno se gestó quien es nuestra paz, nuestra vida y nuestra alegría, nos ayude “a conservar siempre estas cosas y meditarlas en nuestro corazón”. (Lc.2,19.51).



Les deseo una muy Feliz y Santa Navidad y Año Nuevo 2012 colmado de bendiciones.



Servidor en Cristo





+RENATO ASCENCIO LEON

Obispo de Ciudad Juárez




jueves, 15 de diciembre de 2011

En el aniversario de Marisela Escobedo



Comunicado de prensa

A un año del asesinato de Marisela Escobedo, por la represión a quienes exigen justicia, la detención, amenazas y golpes a participantes en la marcha de los Indignados de Ciudad Juárez el pasado 1º. de noviembre  y el reciente atentado contra la vida de Norma Andrade, se convoca a las y los juarenses a participar en el acto de memoria y protesta el viernes 16 de diciembre frente a la Fiscalía del Estado de 12 a 2 de la tarde.
 
El 16 de diciembre del 2010, fue asesinada frente al palacio de gobierno del estado de Chihuahua, Marisela Escobedo por exigir justicia para su hija, Rubí Frayre Escobedo, quien fue brutalmente asesinada, torturada y quemada por su cónyuge, asesino confeso y dejado en libertad por la “justicia” chihuahuense.

El asesinato artero e impune de Marisela Escobedo, en la zona de máxima seguridad en el estado, abrió los ojos de muchas personas, que por primera vez se dieron cuenta de lo que pasa en nuestro país. Los asesinatos ocurren por todos lados, atacando principalmente a los sectores más vulnerados, con la total complacencia del estado mexicano y en complicidad con los grupos criminales organizados. Esta situación de extrema violencia se ha agravado a partir del inicio de la supuesta guerra contra el crimen organizado lanzada en 2007, por el gobierno federal.
 
A partir de que el gobierno lanzara a las calles al ejército, a la Policía Federal y militarizara las policías municipales, los asesinatos aumentaron dramáticamente hasta alcanzar la suma de 60 mil en el país, más de 9 mil de ellos en Ciudad Juárez.

 Con esta estrategia de guerra, otros fenómenos violentos se han generalizado en ciudad Juárez, han ido en aumento los delitos de secuestro, carjacking  y extorsión contra el pequeño comercio y prestadores de servicios, en tanto que el feminicidio y la desaparición de mujeres ha continuado y se ha recrudecido.

Los saldos de la mentirosa guerra contra el crimen, (en donde no se ataca a los de arriba entre ellos grandes narcoempresarios) son el asesinato, secuestro y trata de jóvenes, de pobres, de migrantes y de sectores vulnerados como las trabajadoras sexuales. El telón de fondo de guerra se utiliza para justificar estrategias de limpieza social, como se evidencia en  Juárez,  donde la policía municipal militarizada levanta ilegalmente a la población pobre de a pie, y a cualquiera que se vea “sospechoso”, llegando incluso al asesinato.

El asesinato y atentados sistemáticos en contra de luchadores y luchadoras sociales como la misma Marisela Escobedo, se ha puesto en marcha, dejando una lista de víctimas que ya es muy larga. Tan sólo en los últimos tres meses, se ha asesinado a siete, secuestrado a dos e intentado asesinar a una.

  • 6 de octubre. Asesinato de Pedro Leyva de la comunidad de Ostula.
  • 26 de octubre. Asesinato del estudiante de la UNAM y activista por la educación Carlos Sinuhé Cuevas.
  • 28 de noviembre. Asesinato de Nepomuceno Moreno,  víctima que buscaba a su hijo.
  • 2 de diciembre. Asesinato de la actriz Silvia Marichal.
  • 2 de diciembre. Intento de asesinato a la fundadora de la asociación Nuestras Hijas de Regreso a Casa de Cd. Juárez, Norma Andrade quién recibe 5 disparos.
  • 6 de diciembre.  Secuestro de Eva Alarcón Ortiz y Marcial Bautista Valle, activistas ecologistas de la Sierra de Petatlán Guerrero,  perpetrado por un comando armado en un retén vigilado por personal del ejército mexicano.
  • 6 y 7 de diciembre.  Secuestro y asesinato de José Trinidad de la Cruz Crisóstomo, miembro de la comunidad de Ostula quien fuera encontrado asesinado y con huellas de tortura al día siguiente. La Policía Federal estaba a cargo de resguardar su seguridad y lo abandonaron en las manos de los sicarios
  • 12 de diciembre. Asesinato por la Policía Federal de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, durante un desalojo violento de un bloqueo en la carretera.
      Este escenario cruel  muestra que la supuesta guerra contra el crimen es en realidad una guerra contra el pueblo, contra quien exige justicia y de represión a las y los luchadores sociales, como quedó demostrado con la brutal violencia y tortura recibidas a los participantes en una manifestación pacífica, por orden del Teniente Coronel Julián Leyzaola la tarde del 1º. de noviembre.

Se convoca a la ciudadanía, a los grupos y colectivos de la ciudad,  a manifestar nuestro rechazo a una estrategia de seguridad falsa, nuestra exigencia incansable de justicia y la tenaz solidaridad a  madres y víctimas de la violencia en Cd. Juárez, reiteradamente victimizadas, por la ausencia de justicia y por el asesinato y atentado contra personas.
 

¡Juicio a Julián Leyzaola!

Indignadxs de Juárez



Cd. Juárez, Chih., a 15 de diciembre de 2011